Colombia entrega con éxito otra cosecha para el Día de la Madres
¿Participaste en el enorme esfuerzo para hacer llegar flores a las madres de todo el continente americano este pasado fin de semana? O, ¿alguna vez te has preguntado cómo lo hacen?
Antes de unirme a Svensson aquí en Colombia, fui productora responsable de la programación de cultivos y el manejo integrado de plagas. Formé parte de ese enorme esfuerzo cada mes de Mayo.
Después de los Países Bajos, somos el segundo productor mundial de flores. Somos el número uno en América, seguidos por Ecuador.
Las madres quieren flores coloridas en el Día de la Madres. Nuestro principal producto de exportación son ramos de flores de colores, principalmente con rosas, gerberas, crisantemos y otras variedades. Una vez que los productores colombianos terminan con el Día de San Valentín, el 11 de Mayo es el siguiente evento más importante en su calendario.
Actualmente paso mis días viajando por Sudamérica para ayudar a los productores que usualmente son nuevos en el uso de pantallas de sombra y difusión de alta tecnología, o que cultivan durante el invierno utilizando pantallas de energía. Mis clientes suelen ser productores de crisantemos, orquídeas y rosas.
Martha Alape se formó como Ingeniera Agrónoma en Bogotá antes de especializarse en el manejo biológico de plagas y programación, incluyendo para la gran producción en Colombia para el Día de las Madres.
Después de graduarme en Ingeniería Agronómica, trabajé en diferentes fincas de floricultira. Los últimos siete años que trabajé en producción floral fueron en GHT, uno de los productores más importantes en Colombia donde se tenían que preparar los cultivos para el Día de las Madres.
Creo que a veces la gente no entiende la magnitud del negocio de las flores aquí. Uno de nuestros mayores productores, Sunshine Bouquet, por ejemplo, tiene alrededor de 1200 hectáreas en producción, principalmente en Colombia y Ecuador. Al igual que grupos como Elite, GHT, Ipanema, entre otros, han estado muy enfocados en el cultivo para el Día de las Madres, que fue enviado principalmente a Estados Unidos para celebrar este día.
Programación del cultivo
Para producir una flor que le alegre el día a una mamá se necesitan entre 10 y 12 semanas. Para que el ramo llegue a la hora del desayuno en Grafton, Virginia Occidental, donde se celebró el Día de las Madres por primera vez, debe ser cortado en Colombia alrededor del 4 de Mayo.
Las flores viajan principalmente en avión. Sé que para el Día de San Valentín tienen unas 500 variedades de diferentes especies y millones de flores viajan en cientos de aviones durante tres semanas. El Día de las Madres no se queda atrás.
Los tiempos varían un poco. Los crisantemos y los claveles se envían por mar, las rosas viajan en avión para tener una mayor frescura.
En mi vida laboral en cultivos de flores desempeñé dos roles. El primero en cultivos independientes donde manejaba la producción y la programación, y el segundo en GHT, donde estaba a cargo de la parte fitosanitaria de la finca.
Cuando cultivaba, empezábamos las flores a finales de Enero y principios de Febrero. En Marzo comienzan las lluvias. Para Abril, hay más lluvias. En el momento de la cosecha para el Día de las Madres, la humedad es alta y tienes que estar muy atento de que las flores no se enfermen principalmente de botritis y los nuevos brotes de mildiu velloso, ambas son enfermedades muy graves.
Es un periodo de nervios. Si el cultivo no está listo, aumentar la temperatura es una opción para forzar la floración de la planta. Si hay mucha lluvia y días nublados, también hay nerviosismo por la posible presencia de enfermedades.
Madres para madres
La mayor parte de la mano de obra del sector de las flores en Colombia es femenina, digamos que alrededor del 70%. Así que, en realidad, son las madres en Colombia las que cultivan las flores para las madres de Estados Unidos. Pero cuando me gradué en Ingeniería Agronómica, de los 70 estudiantes, sólo 14 éramos mujeres.
Como mujer en un rol de líder en los invernaderos, debes tener mucho carácter y cierta firmeza para que las personas te respeten y sigan tus instrucciones. Pero con el tiempo me di cuenta de que no tenía que actuar como un hombre, que no debía perder mi feminidad.
Mi madre falleció hace ocho años. Se llamaba Luz María. Se emocionó muchísimo cuando empecé a trabajar en una finca de flores. Le encantaba que le llevara rosas de la finca a la casa.
La magia de la luz
Aprende cómo los productores en regiones cálidas utilizan el manejo de la luz para prolongar la temporada y conseguir que los cultivos maduren a tiempo y con la calidad y el rendimiento que buscan.
Descarga la guía "La magia de lograr el balance de luz perfecto""